top of page

La gran apuesta por la educación en la 9. Entra en funcionamiento de la I.E Alejandro Echavarría


Con una inversión de $12.470 millones de pesos esta moderna infraestructura educativa que beneficia, de manera directa, a 920 niños y niñas en doble jornada, cuenta con 4.200 metros cuadrados construidos de los cinco niveles que la componen para el disfrute de los habitantes de la Comuna 9 – Buenos Aires y la ciudad de Medellín.


Ubicada en la zona centro oriental de la ciudad, en el barrio que lleva el mismo nombre de la institución (Alejandro Echavarría), esta nueva sede cuenta con dos aulas de preescolar, diez aulas de primaria, sala de informática, aula de artística, biblioteca, escaleras para evacuación de emergencia con puertas cortafuego, comedor, cocina, auditorio, terraza deportiva y una zona administrativa, entre otros espacios.


“Este colegio lo construimos pensando en sus sueños. Cuando el colegio empezó a tener problemas, los niños empezaron a hacer dibujitos de cómo querían que fuera y esos dibujitos se convirtieron en inspiración para todos los que trabajamos para que este proyecto saliera adelante (…). Son 4.200 metros cuadrados de una infraestructura que quedó hermosa pero que, además, pone lindo al barrio, y que se suma a muchas otras inversiones que estamos haciendo en educación”, expresó el alcalde Daniel Quintero Calle.


Una acción transformadora en pleno corazón de la 9


En la ejecución del proyecto, que hoy es una realidad, se generaron 347 empleos, de los cuales 89 beneficiaron a la comunidad aledaña. Además, se vincularon 103 jóvenes y 16 mujeres durante los trabajos.


La sede es hoy en día un importante componente transformador para la Comuna 9, en especial para el barrio Alejandro Echavarría. La Sección Escuela Alejandro Echavarría hace parte de la Institución Educativa Asamblea Departamental y es la primera edificación de carácter académico en Medellín, que fue diseñada cumpliendo los parámetros del Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible (CIDCCA).


Según el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), operador encargado de la construcción de planta física, el señor Wilder Echavarría Arango, con esta infraestructura educativa se configura una centralidad de servicios, teniendo en cuenta la cercanía de la Sección Escuela con una estación del Tranvía de Ayacucho, la unidad deportiva del barrio, los metrocables de la zona Centroriental, el Centro Comercial La Central, entre otros equipamientos en Buenos Aires.


La inclusión como pieza clave en la construcción de territorio


Como ejercicio de inclusión, la escuela está dotada con señalética de lenguaje de señas y pictogramas, ascensor y todo su entorno fue conformado mediante rampas y señales táctiles para que todas las personas tengan acceso a todos los cinco niveles de la planta física.


“Esta sede es la primera con accesibilidad inclusiva para todos los públicos, pensada precisamente para la inclusión educativa”, indicó la secretaria de educación, Alexandra Agudelo Ruiz.


Un gran paquete de servicios para la 9


Según Sergio Andrés Correa, coordinador de gestión social y comunicaciones de la EDU, esta infraestructura educativa consolidará las centralidades barriales que se han generado con el Proyecto Urbano Integral de la Zona Centroriental de la ciudad para conectar a los diferentes sectores con referentes urbanos como el tranvía, la futura Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, entre otros.


“Lo que antes era una locación de dos pisos envejecida y precaria hoy, la administración intervino para convertirla en un moderno complejo educativo. Con ello, se conforma un gran paquete de renovación en la 9 y le apostamos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta zona de la ciudad”, aclara Correa.

Comments


Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Número de visitas:

© 2025 Organización social Vive la 9. Derechos reservados.

Realiza:

ViveLa9_invertido.png
bottom of page