Fruty Mix: resiliencia y sabor en cada pulpa
- Johnatan Marín
- 28 feb
- 3 Min. de lectura

Con siete sabores de pulpas de frutas naturales y un creciente reconocimiento en el mercado, Fruty Mix se ha convertido en un referente de emprendimiento en la Comuna 9. Pero este proyecto no solo destaca por su calidad, sino por la historia de superación que lo respalda: la de Ángel Acevedo, quien enfrentó grandes retos al llegar a Colombia.

Ángel, un contador público y licenciado en educación especializado en proyectos socioproductivos, llegó a Colombia hace ocho años tras ser desplazado por la situación política en su natal Venezuela. Con una carrera exitosa en su país, donde trabajó como asesor del viceministro de financiamiento y lideró su propia oficina de contadores públicos durante una década, Ángel se encontró con una dura realidad al emigrar. “Cuando llegué acá me topé con una barrera muy fuerte: mi título no tenía validez, y además, al ser mayor de 50 años, conseguir trabajo fue complicado”, recordó.
Reinventarse en tiempos de crisis
Frente a estas barreras, Ángel optó por reinventarse. Decidió emprender y se encontró con algunos obstáculos iniciales que lo llevaron a intentos fallidos. Fue entonces cuando, junto a unos amigos, encontró una oportunidad en el mercado de pulpas de frutas naturales. “Empezamos a investigar, estudiar el mercado y definir el segmento, porque era un producto ganador”, explicó. Así nació Fruty Mix, un emprendimiento dedicado a la producción de pulpas de frutas 100% naturales, sin conservantes y con un proceso semi industrial que conserva las propiedades nutritivas de las frutas.
Hoy, Fruty Mix ofrece siete sabores: maracuyá, mora, mango, guayaba, tomate de árbol, guanábana y jugo verde, que se han convertido en los favoritos de restaurantes y tiendas: “buscamos brindar economía y tiempo a la hora de preparar un jugo”, comentó Ángel.
Cuatro años de innovación constante
Con el paso de los años, Fruty Mix ha crecido y mejorado en sus procesos. “Con el tiempo nos hemos ido tecnificando y adquiriendo indumentaria para la producción. Aspiramos a montar una planta de producción en el mercado La Mayorista o en Buenos Aires, para generar empleo en la zona”, explicó Ángel, quien tiene claras sus metas a futuro.
El esfuerzo de Ángel ha beneficiado no solo a su empresa, sino también a su comunidad. Actualmente, Fruty Mix genera cinco empleos directos y tres indirectos. Además, su visión de crecimiento contempla la expansión de la marca con nuevos productos, como ambientadores a base de frutas, para diversificar aún más su oferta.
Superar obstáculos y motivar a otros emprendedores
A pesar de los logros, Ángel reconoce que el camino ha sido desafiante. “No es fácil emprender porque significa innovar en tiempos de crisis. Quienes nos dedicamos a crear proyectos estamos aquí para resolver problemas”, afirmó. Para él, los obstáculos han sido una fuente de aprendizaje y crecimiento. “Los desafíos nos han ayudado a redefinir nuestra visión y a fortalecer nuestra estrategia”, señaló.
Su mensaje es claro: “Le diría a todo empresario que se rodee de personas que le sumen a sus ideas y que lo motiven constantemente, porque como emprendedores nos solemos desmotivar por las dificultades que se presentan en el camino”.
De igual manera, el factor diferenciador de Fruty Mix no solo radica en la calidad del producto, sino en su enfoque hacia el cliente. “Nosotros buscamos atender de forma personalizada y explicarle las diferentes propiedades de nuestro producto”, comentó Ángel. Este compromiso con la educación del consumidor se ha convertido en una de las políticas de su emprendimiento.
Por último, Ángel destacó un aspecto relevante del emprendimiento: la motivación. “Muchas veces emprendemos por dinero o por necesidad económica, pero yo aconsejo no emprender por dinero, sino por calidad de vida”, reflexionó. Para él, lo más gratificante de ser emprendedor es poder hacer lo que le apasiona, mientras disfruta de su familia y contribuye a un mercado saludable y consciente.
Comments