top of page

Así son los jóvenes de la comuna 9: una mirada a nuestros jóvenes a partir del perfil epidemiológico

Actualizado: 4 nov 2024

Nuestra juventud refleja tanto las fortalezas como los desafíos propios de una zona, como la comuna 9, que vive en constante transformación. Esta población, que según datos del Dane constituye una gran parte del total de habitantes, es diversa en sus intereses, pero también en sus realidades sociales, económicas y de salud. Al analizar el perfil epidemiológico y socioeconómico de la comuna, se pueden identificar patrones que ofrecen una visión más clara sobre las características y necesidades de los jóvenes de nuestro territorio.


La población joven en la comuna 9 está conformada principalmente por personas entre los 14 y 28 años. A nivel socioeconómico, muchos de estos jóvenes viven en condiciones de vulnerabilidad, enfrentando retos como el desempleo o la falta de acceso a oportunidades educativas de calidad. Aunque hay sectores de clase media emergente, gran parte de la comuna se enfrenta a condiciones que limitan el crecimiento dentro de la pirámide social.


La educación es un pilar central en la vida de los jóvenes de la comuna 9, aunque no todos logran completar el título de bachiller o entrar a la universidad. A pesar de esto, se puede ver un esfuerzo constante por participar en procesos de formación técnica, artística y comunitaria, lo cual refleja un deseo de superación. El apoyo de becas a través de Presupuesto Participativo y otras fuentes de financiación, resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes y sus familias.


El perfil epidemiológico de la comuna 9 también nos da algunas luces sobre los principales problemas de salud que enfrentan nuestros jóvenes. Sin lugar a dudas, la salud mental es la más afectada. Ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados han incrementado en los últimos años. Estos padecimientos están relacionados en la mayoría de los casos con incertidumbre sobre el futuro, la presión social y económica, pero muchas veces, la principal causa es la carencia de espacios seguros donde puedan ser escuchados.


A pesar de los desafíos, muchos de los jóvenes de la comuna 9 se están preparando y algunos ya están tomando en sus manos las riendas de su destino, a través de organizaciones juveniles, artísticas o deportivas, con las que logran transformar su realidad. Estas iniciativas no solo les permiten desarrollar sus habilidades y talentos, sino también generar un sentido de pertenencia.


Por ello, es fundamental fortalecer espacios donde los jóvenes puedan interactuar, como los centros culturales y deportivos, para fomentar su creatividad y convertirlos en futuros líderes. Además, es esencial aumentar la inversión en educación superior y ofrecer mejores oportunidades de empleo que permitan a los jóvenes salir de la pobreza. La Casa de la Cultura Ávila, junto con otros espacios comunitarios, ha desempeñado un papel clave al proporcionar plataformas donde los jóvenes pueden compartir sus proyectos y ser escuchados.

 
 
 

Comments


Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Número de visitas:

© 2025 Organización social Vive la 9. Derechos reservados.

Realiza:

ViveLa9_invertido.png
bottom of page