top of page

Antocate: un helado que fusiona bienestar y sabor

Actualizado: 25 mar

“Antocate, la creación de Carlos Osorio, revoluciona los helados saludables, combinando innovación, sabor natural y apoyo al campo colombiano.”
“Antocate, la creación de Carlos Osorio, revoluciona los helados saludables, combinando innovación, sabor natural y apoyo al campo colombiano.”

Carlos Osorio, un apasionado de la cocina y emprendedor de 45 años de la Comuna 9, Buenos Aires, está revolucionando el mercado con Antocate, una línea de helados artesanales. De ascendencia campesina, específicamente del municipio de San Vicente Ferrer, Carlos combina su formación en mercadotecnia con sus estudios actuales en marketing digital para dar vida a un producto saludable, innovador y comprometido con el desarrollo rural.


Antocate ofrece helados elaborados a base de grasa de aguacate, sin azúcar, preservantes ni colorantes, lo que los hace ideales para personas con colesterol alto, diabetes o quienes simplemente buscan cuidar su alimentación. “Es muy grande el aporte que Antocate le hace a la parte campesina. San Vicente es un productor primario de aguacate, y a ellos se les compra el aguacate y las frutas para cada sabor de helado”, destacó Carlos, quien también busca implementar un proceso circular. Su objetivo es devolver a los campesinos el desecho de la producción transformado en abono orgánico a un precio asequible.


Un proceso que nació de la curiosidad y la perseverancia

La idea de Antocate surgió cuando Carlos presenció una charla sobre batidos de aguacate dulce y decidió crear un helado saludable basado en este fruto. Sin embargo, el camino no fue fácil: “mis primeros intentos fueron durante la pandemia con la licuadora de mi casa, pero el helado se ponía negro o duro porque el aguacate es de consumo inmediato”, recordó.


Un error fortuito cambió el rumbo de su proyecto. Al dejar una mezcla cerca de un fogón, notó que esta soltaba grasa, lo que lo llevó a investigar y a contactar a productores mexicanos de grasa de aguacate. Así, perfeccionó el proceso y desarrolló una fórmula que combina textura, sabor y las propiedades del aguacate, algo que tardó aproximadamente un año y medio. “Mi intención con Antocate es volver a lo básico y a lo sencillo, a los alimentos que no están procesados”, aseguró.

Su proceso de aprendizaje estuvo marcado por varios tropiezos y obstáculos. “Pensé muchas veces en desistir del proyecto”, comentó Carlos, quien enfrentó inversiones fallidas y maquinaria que no cumplía con lo necesario para su producción.


El respaldo del ecosistema emprendedor


Carlos reconoce que su camino ha estado lleno de aprendizajes gracias a las personas y las instituciones que han apoyado su emprendimiento. Uno de sus aliados estratégicos ha sido el SENA, específicamente la red Tecnoparque, que lo ha guiado en procesos industriales y en la creación de tablas nutricionales. Además, el Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEZO) de Buenos Aires ha sido fundamental para consolidar Antocate y brindarle espacios de visibilidad en importantes ferias como Antioquia es Mágica, la Feria de las Flores en el Parque Norte, eventos organizados por EPM y EAFIT. “Estos espacios han enriquecido mi proceso y me han dado a conocer”, comentó Carlos.


Un despliegue de sabores naturales


Actualmente, Antocate ofrece 17 sabores que incluyen frutas tradicionales y exóticas: mango, mora, naranja, limón, naranja - limón, maracuyá, gulupa, coco, mandarina, tamarindo, tomate de árbol, guayaba silvestre, lulo, piña, cacao, café y flor de jamaica. Los helados reflejan el compromiso de Carlos con lo natural y saludable, aspectos que atraen a un público que valora la calidad en su alimentación.


Con un espacio fijo los domingos en el Centro Comercial Oviedo, de 9 a.m. a 2 p.m., Antocate ha ido ganando una clientela fiel. Además, los pedidos pueden realizarse a través de WhatsApp al 3044362334 o en Instagram en la cuenta @antocate.heladoartesanal.


Carlos tiene claro su propósito: dedicarse por completo a su emprendimiento, mejorar su maquinaria industrial y continuar promoviendo un producto que une innovación, salud y apoyo al campo colombiano. “Antocate también ha sido la suma de un montón de conocimientos que me han regalado las personas”, concluyó, reafirmando que su proyecto, que cada vez se encuentra más consolidado, no solo es el resultado de su esfuerzo, sino también de la colaboración y el aprendizaje continuo.

 
 
 

Comments


Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Número de visitas:

© 2025 Organización social Vive la 9. Derechos reservados.

Realiza:

ViveLa9_invertido.png
bottom of page